6 de mayo de 2018

Una clase de ABP con herramientas 2.0

La integración de aplicaciones tecnológicas para la planificación y desarrollo de una clase es, en el momento actual, una de las competencias digitales que todos los docentes debemos alcanzar. A continuación detallo cómo podría ser una clase de Aprendizaje Basado en Problemas con base en esta integración.


  1. Puedo utilizar el Cuaderno de iDoceo para registrar la asistencia de los estudiantes.
  2. A continuación utilizo el Plano de Clase de iDoceo para estructurar los equipos de trabajo para el aprendizaje cooperativo.
  3. Al inicio tomo una pequeña prueba de lectura elaborada con GradeScanner, que también me permite calificarlas rápidamente sólo escaneando las hojas de respuestas. Estas calificaciones se migran a iDoceo para que se incluyan en los reportes individuales de los estudiantes.
  4. Luego les asigno un tema para búsqueda de información, la misma que pueden realizar utilizando diversos buscadores como Google, Bing, etc.
  5. Les pido que analicen la información obtenida dentro de cada grupo y elaboren una memoria de trabajo colaborativa utilizando Google Docs.
  6. Después iniciamos la actividad plenaria en la cual, con base en la propuesta de cada grupo se inicia el debate amplio, para cuya evaluación utilizo una rúbrica de debate elaborada con Rubistar.
  7. Durante el debate registro grabaciones, fotografías y videos de la actuación de los estudiantes en clase y los integro a la sección Notas de iDoceo.
  8. Para finalizar les pido que elaboren preguntas y respuestas con Socrative para que repasen la materia y podamos evaluarla en la siguiente clase.
Este texto plantea algunas opciones, pero debo señalar que no todas se utilizan en la misma clase. Al fin y al cabo, la relación directa, el sentarse con los grupos de estudiantes y dialogar con ellos siguen constituyendo recursos irremplazables de nuestra actividad docente.


No hay comentarios.: